Zona Sur

Zona Sur - - CHILE

La belleza de las Montañas, Lagos, Bosques y Hielos

Nuestras Sugerencias

turismo-en-chile

Torres del Paine

Tour de 4 días y 3 Noches al Parque Nacional Torres del Paine. Inicia y Termina en Punta Arenas

SubTerra - Viaje al Fondo de la Tierra

En la localidad de Lota, a 60 Km de Concepción, se encuentra la Mina "Chiflón del Diablo". Vive la historia del pueblo minero en la novela de Baldomero Lillo SubTerra.

Parque Pingüino Rey

Conoce esta especial especia de pingüinos en un tour de 1 día saliendo desde Punta Arenas.

Algunas Fotografías

Destinos en el Sur de Chile

El Sur de Chile es uno de los destinos preferidos para hacer Turismo en Chile, por sus hermosos paisajes con gran vegetación, volcanes, lagos y lagunas, fauna y flora y sus campos de hielo. Además, la gastronomía típica de la región es algo que no pasa inadvertido por turistas nacionales y extranjeros.

En invierno cuenta con las mejores canchas de sky con hermosos parajes y en verano los lagos y senderos de trekking y biking atrae una gran cantidad de personas. Las principales ciudades y sus atractivos los detallamos a continuación:

Chillán es una ciudad central de Chile, al sur del río Ñuble. En su centro está la Catedral de Chillán, que tiene arcos y es un monumento modernista a las miles de víctimas del terremoto de 1939. Cerca está el ajetreado Mercado de Chillán, donde se venden productos agrícolas locales, cerámicas y artesanía de mimbre. El Museo de San Francisco exhibe artefactos históricos y religiosos. Al sureste de la ciudad están las pistas de esquí de Nevados de Chillán.

Superficie: 511 km²

Población: 159,476 
Provincia: Diguillín
Fundador: Martín Ruiz de Gamboa
  • Nevados de Chillán
  • Catedral de Chillán
  • Valle de Aguas Calientes
  • Parque Nacional Ñuble
  • Bosque Encantado
  • Museo Claudio Arrau
  • Gruta del Pangue
Concepción es una ciudad al suroeste de Santiago, en el centro de Chile. El barrio universitario, en la parte sur de la ciudad, alberga la galería de arte de la Universidad de Concepción, conocida como la Casa del Arte o la Pinacoteca. El museo está decorado con un gran mural político, obra de Jorge González Camarena. En las cercanías, en las áreas verdes del Parque Ecuador, la Galería de la Historia de Concepción explora el pasado de la ciudad con dioramas y exhibiciones.
 
Superficie: 221.6 km²
Fundación: 1550
Población: 220,746 (2017)
  • Parque Nacional Nonguén
  • Universidad de Concepción
  • Parque Ecuador y Cerro Caracol
  • Monitor Huascar
  • Caleta Lenga
  • Desembocadura BioBio
  • Caleta Chome
  • Dichato / Pingueral
  • Coliumo
  • Caleta Cocholgüe, Faro y Piedra del Elefante
  • Caleta Tumbes
  • Cueva el Toro
  • Mina Chiflón del Diablo
  • Parque Museo Hualpén
  • Parque Lota
  • Tomé
  • Sendero trekking Penco-Tomé
  • Playa Arauco
  • Caleta Lebu
  • Parque Nacional Nahuelbuta
  • San Rosendo
  • Campanas de Rere
  • Zoológico de Concepción
  • Santuario Yumbel
Los Ángeles es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, perteneciente a la Región del Biobío. Es capital de la provincia homónima y se encuentra ubicada a 510 kilómetros de Santiago, la capital del país; y a 127 kilómetros de Concepción, la capital regional.
 
Superficie: 1,748 km²
Población: 128,933 (2017)
Provincia: Región del Biobío
  • Parque Nacional Laguna Laja
  • Laguna Esmeralda
  • Centro Sky Volcán Antuco
  • Saltos del Laja
  • Rafting
La palabra Temuco es una palabra de lenguaje mapuche, quiere decir “Agua de Temú” o sea “Agua de Arrayán” (Nombre científico Luma apiculata, que es un árbol de la familia Myrtaceae). Temú es Arrayán en lengua Mapuche.
Temuco es una ciudad central de Chile, al sur de Santiago. Su gran plaza central, la Plaza Aníbal Pinto, está adornada con palmas importadas. Cerca está el Museo Regional de la Araucanía, un edificio colonial que alberga trajes y objetos decorativos mapuches, junto con artefactos arqueológicos, como urnas fúnebres. Al noreste está el Monumento Natural Cerro Ñielol, una colina forestada con olivos y laureles.
 
Superficie: 464 km²
Población: 221,375 (2017)
Provincia: Cautín
  • Cerro Ñielol
  • Lago y Volcán Villarica
  • Pucón y sus Aguas Termales
  • Comunidades Mapuches
  • Parque Nacional Conguillío
  • Ojos del Caburgua
  • Parque Nacional Huerquehue
  • Lago Panguipulli
  • Lago Calafquén
  • Termas Puyehue
  • Volcán Shoshuenco
  • Ruta de los 7 Lagos
  • Reserva Biológica Huilo Huilo
  • Termas Liquiñe
 
Valdivia es una ciudad en el centro de Chile donde confluyen 3 ríos. El mercado de mariscos se ubica en la costa del río con leones marinos que pasean alrededor. Al otro lado del río se encuentra la isla Teja, donde se ubica el Museo de Arte Contemporáneo en una antigua cervecería. En el Museo Maurice van de Maele exhibe descubrimientos arqueológicos y se explora el pasado colonial del área. El gran Jardín Botánico se encuentra cerca del lugar.
 
Superficie: 1,016 km²
Población: 143,207 (2017)
Elevación: 5 m
Provincia: Valdivia
Lleva el nombre de: Pedro de Valdivia
  • Universidad Austral y Jardín Botánico
  • Parque Oncol
  • Isla Teja
  • Isla Mancera
  • Bahia de Corral
  • Sistema de Fuertes
  • Laguna de los Lotos
  • Museo Naval Submarino O’Brien
  • Museo Histórico y Antropológico
 
Osorno es una ciudad de la zona sur central de Chile, en el río Rahue. El Fuerte Reina Luisa del siglo XVIII se encuentra junto al río. El Museo Histórico Municipal tiene exhibiciones de la cultura mapuche y los colonos alemanes del siglo XIX que construyeron las mansiones cercanas. Cerca está el Centro de Artesanía Local con puestos de artesanía y la Catedral de San Mateo, de estilo neogótico. Al este de Osorno, están los bosques y los volcanes del Parque Nacional Puyehue.
 
Superficie: 951.3 km²
Población: 139,550 (2017) 
Provincia: Osorno
  • Parque Nacional Puyehue
  • Volcán Osorno
  • Lago Rupanco
 
 
Puerto Varas es una ciudad de la Región de los Lagos en el sur de Chile. Se ubica en la ribera suroeste del extenso lago Llanquihue, que ofrece imponentes vistas de los volcanes Calbuco y Osorno, cubiertos de nieve y aún activos. La arquitectura de estilo alemán tradicional caracteriza a la ciudad y refleja su pasado colonial. La Iglesia del Sagrado Corazón de colores rojo y blanco se construyó a comienzos del siglo XX y tiene 3 torres llamativas.
 
Superficie: 4,065 km²
Población: 44,578 (2017)
Provincia: Llanquihue
  • Volcán Calbuco
  • Museo Pablo Fierro
  • Lago Llanquihue
  • Saltos Petrohue
  • Parque Nacional Alerce Andino
 
Puerto Montt es una ciudad portuaria del sur de Chile, en la Región de Los Lagos, conocida por ser una vía de acceso a la Cordillera de los Andes y a los fiordos de la Patagonia. La catedral neoclásica de la ciudad, construida con madera en el siglo XIX, mira desde lo alto a la Plaza de Armas. Cerca está la Casa del Arte Diego Rivera, que presenta obras contemporáneas de artistas locales y nacionales. Justo en las afueras de la ciudad se ubica el mercado Caleta de Angelmó y el volcán activo Calbuco.
 
Superficie: 1,673 km²
Elevación: 14 m
Población: 213,119 (2017) 
Provincia: Llanquihue
  • Mercado típico Angelmó
  • Mercado de Artesanía
  • Puerta de entrada a Carretera Austral
  • Punto de salida a tours por campos de hielos
  • Conexión a la Isla de Chiloé
 
La isla de Chiloé, la isla principal del archipiélago del mismo nombre, se encuentra en el sur de Chile. Tiene paisajes pastorales y es conocida por sus icónicas iglesias de madera, construidas por misioneros jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La costa noroeste, donde se reúnen ballenas azules, también cuenta con el Monumento Natural Islotes de Puñihuil, un sector donde anidan pingüinos de Humboldt y de Magallanes.
 
Superficie: 8,394 km²
Población: 168.185 (2017)
Región Provincia: Los Lagos; Chiloé
Grupo de islas: Patagonic Archipelago
País: Chile
  • Parque Nacional Chiloé
  • Iglesia San Francisco, Castro
  • Muelle de las Almas
  • Palafitos, Castro
  • Hito Cero – Quellón, Fin Ruta 5.
  • Isla Quinchao
  • Isla Lemuy
  • Parque Tantauco
 
 
Punta Arenas es una ciudad cercana a la punta más austral de la Patagonia chilena. Se ubica en el estrecho de Magallanes, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y a menudo se usa como base para las excursiones a la naturaleza de los alrededores y la Antártida. La Plaza Muñoz Gamero tiene un monumento al explorador Fernando de Magallanes y el Museo Nao Victoria incluye una réplica de uno de sus galeones.
 
Superficie: 17,846 km²
Población: 124,169 (2017)
 
 
 
 
  • Indio Patagón – Plaza
  • Isla Magdalena – Monumento Natural Los Pinguinos
  • Museo Nao Victoria
  • Reserva Nacional Magallanes
  • Circuito a Faro San Isidro
  • Club Andino – Centro SKI
  • Fuerte Bulnes
  • Avistamiento Cetáceos
  • Tour de Cervezas
  • Zona Franca
  • Tierra del Fuego – Pinguino Rey
  • Puerto Natales
  • Cueva del Milodón
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Estrecho de Magallanes
  • Monumento al Ovejero
 

TOUR OPERADORES

Estos son nuestros operadores recomendados